- Este debate tiene 0 respuestas, 1 mensaje y ha sido actualizado por última vez el hace 10 meses por
Tenoch Torres Guzman.
-
AutorEntradas
-
junio 14, 2024 a las 3:36 pm #19366
Tenoch Torres Guzman
ParticipanteAcciones concretas para involucrar a la alta dirección:
1) Educación y Sensibilización: Realizar sesiones de formación específicas para la alta dirección sobre la relevancia de un sistema de compliance, sus beneficios y las consecuencias de no cumplir con las normativas. Estas sesiones deberían ser brindadas por expertos externos que estén a la vanguardia en las mejores prácticas en compliance.
2) Integración en la Estrategia Corporativa: Asegurar que el compliance esté alineado con los objetivos estratégicos de la empresa.
Incluir objetivos de compliance en los planes estratégicos y de negocio.3) Comunicación Transparente: Establecer canales de comunicación regulares donde se informe a la alta dirección sobre los avances y desafíos en materia de compliance. Informes periódicos que resuman los logros, incidentes y planes de acción.
4) Involucramiento en el Proceso de Toma de Decisiones: Incluir a miembros de la alta dirección en el comité de compliance.
Solicitar su participación activa en la aprobación de políticas y procedimientos de compliance.5) Incentivos y Reconocimientos: Se debe implementar un sistema de incentivos donde se reconozca a los líderes y empleados que promuevan y mantengan altos estándares de compliance.
Respecto a las Métricas y metodologías para demostrar el valor tangible del compliance:
1)) Retorno de Inversión en Compliance: Calcular el retorno de inversión de las inversiones en programas de compliance, demostrando cómo cada peso invertido reduce riesgos y costos potenciales.
2)) Evaluaciones y Auditorías:
3) Realizar auditorías internas y externas regulares para evaluar la efectividad del programa de compliance. Utilizar los resultados de estas auditorías para mostrar mejoras y áreas de oportunidad.
4) Índices de Cultura y Conciencia de Compliance: Implementar encuestas periódicas para medir la cultura de compliance dentro de la organización. Analizar la percepción y el conocimiento de los empleados sobre las políticas de compliance.
5) Comparativas: Comparar el desempeño de compliance de la empresa con estándares de la industria y competidores para mostrar cómo la empresa se posiciona en relación con las mejores prácticas del sector.
6) Indicadores Clave de Desempeño: Es esencial definir y monitorear indicadores específicos como la tasa de capacitación completada en compliance, número de investigaciones internas realizadas y resueltas, el tiempo de respuesta a incidentes de compliance.
-
AutorEntradas
Debes estar registrado para responder a este debate. Login here