Viendo 1 entrada (de un total de 1)
  • Autor
    Entradas
  • #19440

    Integrar el compliance en la estrategia corporativa de una organización, es un proceso que a lo largo del curso hemos comentado requiere de un enfoque colaborativo, iniciando con el compromiso y liderazgo de la Alta Dirección, por lo que, para trasladarlo a mi empresa y en mi calidad de Socio, ejercería mi derecho corporativo de solicitud de Asamblea, invitando al representante de la administración corporativa (Administrador Único/ Consejo de Administración), en sesión plantearía los temas concernientes al Compliance, con la finalidad de integrar un comité de Compliance que se reúna regularmente para iniciativas de Compliance.

    Posterior a ello, trataríamos temas sobre la promoción de una cultura de Cumplimiento, pero relacionándolo al ámbito ético, para ellos será necesario proponer la creación de un código de ética y un código de conducta, este código debe ser un traje a la medida de acuerdo a mis necesidades empresariales, no puedo trasladarlo de otro, pues no sería efectivo, a través de estos documentos se generarán políticas y procedimientos siendo prácticas, aplicables y alineadas con las operaciones diarias, será importante también generar un plan de capacitación anual y un mapeo del total de los riesgos con los que contamos, con la finalidad de establecer mayores controles internos, pueda resultar óptimo la utilización de algún sistema de monitoreo o canal de denuncia, con ello podremos evaluar como organización el desempeño (KPIs) relacionados con el compliance para evaluar la eficacia de las políticas y programas, finalmente propondría establecer un programa de mejora continua (COB), mediante un proceso de revisión periódica, con la finalidad de generar acciones correctivas.

    Tocante a las acciones y recomendaciones para el fomento de la cultura del Compliance en otras áreas, propondría llevar a cabo una comunicación efectiva a través de los canales de comunicación internos ya sea, (boletines, correos electrónicos, reuniones, mensajes en intranet), que los colaboradores puedan tener también un acceso fácil a las políticas, sistemas confiables, e indicadores de desempeño. Otro gran elemento que podría ser de gran utilidad sería Auditorias Internas y realizar encuestas periódicas y recoger feedback de los colaboradores sobre el programa de compliance y su implementación.

    Finalmente, respecto a los indicadores clave, propondría llevar a cabo una tasa de participación sobre la capacitación continua referida en párrafos anteriores, evaluaciones de conocimiento, número de incidencias de incumplimiento, encuestas de cultura ética, precisamente para evitar operaciones internas preocupantes y que puedan resultar en una afectación patrimonial para mi organización.

Viendo 1 entrada (de un total de 1)

Debes estar registrado para responder a este debate. Login here

0