- Este debate tiene 0 respuestas, 1 mensaje y ha sido actualizado por 煤ltima vez el hace 8 meses, 3 semanas por .
Debes estar registrado para responder a este debate. Login here
Inicio › Foros › Despu茅s de profundizar en las diversas facetas de la funci贸n transversal del compliance, est谩s preparado para enfrentar los desaf铆os 茅ticos y legales asociados con esta responsabilidad. Como Compliance Officer de una compa帽铆a que opera en m煤ltiples jurisdicciones y enfrenta regulaciones en constante evoluci贸n, evaluar la efectividad del sistema de compliance existente es crucial. 驴C贸mo lo har铆as? 驴Qu茅 estrategias espec铆ficas implementar铆as para adaptar este sistema ante cambios significativos en el entorno regulatorio, especialmente considerando la dimensi贸n internacional de la empresa? Adem谩s, 驴qu茅 herramientas y recursos considerar铆as esenciales para desarrollar un sistema de compliance resiliente y proactivo, que sea capaz de anticipar y adaptarse eficazmente a estos cambios? › Sistema transnacional
Para evaluar la efectividad del sistema de compliance en una compa帽铆a internacional, debemos tener, como m铆nimo, lo siguiente:
1. Un Compliance Officer encargado que supervise todas las jurisdicciones, que sirva como punto de contacto ante la Direcci贸n General global. Sin perjuicio de eso, ser谩 vital que cuente con un equipo que tenga presencia en las distintas jurisdicciones. Si el 谩rea de cumplimiento no tiene presencia de alguna forma en las jurisdicciones, es imposible poder tener un sistema efectivo (puede ser miembro del equipo, o un “champions de compliance” que permita transmitir la informaci贸n.
2. Debe existir una tropicalizaci贸n de las pol铆ticas y procesos. Si bien hay pol铆ticas globales, se pueden implementar anexos por jurisdicci贸n que permitan la tropicalizaci贸n del contenido, para adaptarlo a la operaci贸n local. El dinamismo de la operaci贸n no es la misma en todas las jurisdicciones.
3. Debe existir un procedimiento claro de evaluaci贸n y actualizaci贸n. Sea a nivel interno o externo, es vital mantenerse actualizado en la legislaci贸n, normativa y tendencias aplicables a cada jurisdicci贸n, lo que debe ser a nivel local (no se actualizan las normas en la misma frecuencia en Guatemala que en Panam谩, por ejemplo).
4. Un sistema que permita centralizar la informaci贸n y circulaci贸n de 茅sta en todas las jurisdicciones aplicables;
5. Debe existir un programa de capacitaci贸n y una metodolog铆a clara para evaluar si las capacitaciones tienen el resultado esperado.
6. Contar con asesores externos que permitan anticipar las tendencias pa铆s, y las tendencias del sector espec铆fico en el que funciona la empresa.
7. Debe existir un entendimiento de la visi贸n del negocio y los desaf铆os de cada unidad de negocio por jurisdicci贸n. esto permitir谩 anticiparnos a los obst谩culos que se puedan enfrentar en el cumplimiento de la visi贸n.
8. Conocer los procesos de RSE, relacionamiento y nuevos negocios, para tener una idea de la identificaci贸n de riesgos de sostenibilidad de la organizaci贸n.
Principalmente, los puntos de generar y evaluar la estrategia no solo deben estar enfocados en poder actualizar el sistema, sin que las mismas herramientas deben ser actualizables. Lo que funciona el d铆a de hoy para hacer una medici贸n no es el mismo que podr谩 funcionar ma帽ana.
Debes estar registrado para responder a este debate. Login here